En realidad este diy lo hice para participar en la ultima fiesta diogenera. En el cole alguna vez habíamos utilizado bricks para hacer casitas para pajaros (generalmente pintadas y decoradas con pegatinas), y se me ocurrió hacer una versión más crafty para casa, utilizando materiales de deshecho y así ser un post diogenero en toda regla. Lo que ocurre es que hice dos cosas, el centro otoñal que ya publiqué, y esta casita, que tenía reservada para la siguiente fiesta, el primer viernes de diciembre. Pero como la próxima fiesta será de temática navideña, he decidido enseñaros ahora mi casita para pájaros reciclada:
     Para hacer vuestra propia casita necesitáis:
- Un brick o cartón de leche o zumo.
- Cartón de una caja de cereales.
- Pegamento en barra.
- Papel celo.
- Tijeras.
- Y lo que se os ocurra para decorar. ☺
     Y el paso a paso es muy sencillo:
- Recortamos el brick a la altura deseada, dejando un centímetro de margen en la parte triangular del tejado y dos pestañas en los laterales.
- A continuación plegamos y pegamos con celo para formar el tejado.
- Seguidamente forramos el brick con un papel que nos guste, dejando margen por ambos lados para cubrir bien la parte inferior y el tejado.
- Cortamos un trozo de cartón de la caja de cereales de la medida de nuestro tejado (yo deje un sobrante a ambos lados de unos dos centímetros.
- Para forrar nuestro tejado, por la parte más visible (la superior) lo hice con washitapes de colores variados, y la inferior con un trozo del mismo papel que había utilizado para forrar el brick.
- Finalmente pegamos el tejado a nuestra casa y ya podemos decorarla como más nos guste.
Notas:
- Es muy importante que lavéis bien el interior del brick, para evitar olores no deseados.
- Yo la decoré con lace tape en la parte inferior, más washi para formar la ventanita redonda (forré un trozo de cartón con washitape rosa y lo pegue, colocando encima los pájaros recortados) y con un corazón en el tejado.
- Podéis utilizar la casita para decorar encima de un mueble o estantería o colgarla en la pared (incluso si hacéis varias podéis formar una composición que os guste combinando los colores, seguro que queda ideal en una habitación infantil).
     Como veis es una idea sencilla y con cosas que seguro que tenéis a mano, así que ya sabéis, la próxima vez que se acabe la leche o el zumo en casa, no tiréis el cartón, lavadlo bien, secadlo y haceros vuestra propia casita para pájaros. ☺
Besos,
Pd: nos vemos el viernes con nuevo post, ya sabéis, mis descubrimientos de la semana. :-)
Pd2: por cierto, sigo buscando blogger del mes para Diciembre, si te apetece serlo, solo tienes que dejarme un comentario o mandarme un mail a través del formulario de contacto (en la barra de pestañas).
 
 
loading..
Muy original!!
ResponderEliminarPero qué original e ingeniosa eres!! Tengo una amiga que está estudiando diseño y le encantan estas cosas, estaría fascinada de ver todo lo que haces. Una preciosidad ^^
ResponderEliminarUn besote!!
Es una manualidad muy bonita Victoria. La haré con una vecinita que sube a veces a casa a hacer manualidades conmigo.
ResponderEliminarUn beso.
Una idea genial !!!! Vida más allá del zumo.
ResponderEliminarBesos
te ha quedado súper mona!!!!
ResponderEliminarY ya deseando ver los DIYs diogeneros de diciembreeee
Qué monada de casita, me encanta!
ResponderEliminarTe ha quedado preciosa, que bonita!
ResponderEliminarQué pocholada!! Me encanta.
ResponderEliminarBss.
Que bonita!! Y que bien explicado con las imágenes los pasos del DIY, nos vemos el viernes :)
ResponderEliminarMe encantan todas tus ideas, me estoy empezando a adentrar en el mundo de los blog, y ha sido una satisfacción encontrarte por las grandes ideas que tienes y lo fácil que lo cuentas. Lo haré con mi hijo para decorar su habitación o para que juegue su hámster haciéndole ventanas adicionales...jaja
ResponderEliminarQuedó linda! Me encantó para decorar el arbol navideño. Saludos desde México.
ResponderEliminarIdeal! Una forma moniiiisima de de reciclar!
ResponderEliminarUn beso enorme
Madre mía que monada, Victoria, te ha quedado de lo más preciosa, me encanta. Cada día te superas y haces cosas más bonitas y me alucina que recicles cualquier cosa para hacer algo espectacular.
ResponderEliminarUn besazo
¡¡Que chulo!! Me gusta mucho para decorar una habitación de niña
ResponderEliminarConfeti en los bolsillos
Victoria, qué bonita idea! Te ha quedado muy dulce, gracias por el paso a paso ;)
ResponderEliminarTienes cada idea y a cada cual más fantástica. Me encantaría hacerla con Yaiza.
ResponderEliminarQué bonita!!! Cómo os da tiempo a hacer tantas cosas y tan chulas??!! :P
ResponderEliminarBesos!
Monísima!!
ResponderEliminarTe ha quedado muy bonita!!
Bss.
¡Preciosa! Te ha quedado moníiiiiiiiiisima!
ResponderEliminar¡Besos!
Vengo de la fiesta de enlaces
Pero qué chulo Victoria¡ Te ha quedado ideal¡ Una idea preciosa y super creativa.
ResponderEliminarBesos
Es una cucada!
ResponderEliminarAlgún día tengo que hacerla con mi niña. :)
Un besote!
qué bonito haces todo!! y qué fácil parece!! me animaré seguro con mis pequeñas!! gracias!
ResponderEliminarMe encanta esta idea! Facil y baratita!!
ResponderEliminarSigo paseando por la fiesta de enlaces ;-o)
Acabo de descubrir tu blog y me encanta :)) Que cosas más preciosas Victoria, me tienes enamorada!. Por supuesto que me instalo en tu vida para no perderme ni un sólo detalle de lo que hagas ji ji ji. La verdad que desconocía este mundillo, pero siempre me han apasionado las manualidades, y ahora me ha dado por decorar y demás, ahora mismo estoy decorando una huevera je je. Por cierto, mi hobbie hasta día de hoy es la cocina, pero tal y como van las cosas... prontito tendré otro!. Si te apetece ver mi blog estaré encantada. Por cierto! el papel que usas para forrar la caja puede ser normal y pegarlo con cola??? soy novata en el tema... paciencia je je.
ResponderEliminarBesitos!
Saludos, Sandra.
Muchas gracias por tus palabras, Sandra! Me alegro de que te quedes por aquí! :-)
EliminarEl papel que uso es normal, tipo folio pero con dibujo. Y supongo que podrías pegarlo con cola, lo que pasa es que quizás se te arrugue un poco el papel. Yo creo que mejor con pegamento de barra o cinta de doble cara.
Ahora mismo me paso por tu blog.
Besos!